Arrancaron las actividades de la jornada conmemorativa de la Revolución Mexicana.
Posteriormente se realizó la mesa panel "Ángeles y Villa entre la Historia y la Literatura", en donde el Dr. José Alejandro García y Kevin Eduardo Erives, egresado de la Licenciatura en Historia, abordaron las diferentes facetas de estos personajes, a la par de Carranza, quienes han sido retratados desde la literatura por escritores como Nellie Campobello, Martín Luis Guzmán y Rafael F. Muñoz, entre otros, hablándonos sobre personajes que van más allá de las personas, siendo retratados como mártires, bandidos o caballeros, por lo que contrastaron la figura del Centauro del Norte con la del General Felipe Ángeles, quien además de ser considerado humanista, se desempeñó como estudioso de la física y las matemáticas. Por su parte, Villa es un personaje que ha trascendido más allá de la misma lucha, levantando las pasiones más fuertes entre sus detractores o defensores, por lo que a la fecha destaca como uno de los referentes más importantes del movimiento revolucionario.
Finalmente, el maestro Jesús Vargas Valdés, miembro de la Academia Mexicana de la Historia, nos invitó a repensar la historia con la conferencia "Reflexiones en torno a la Revolución Mexicana", haciendo un repaso de los hechos más importantes y los antecedentes que influyeron en la conformación de los grupos que dieron inicio a la gesta revolucionaria. De igual manera, hablando acerca de la construcción del discurso histórico, invitó a ver más allá del blanco y el negro, sino aprender a ver los matices de todos los personajes que se vieron envueltos en el movimiento, dentro de su contexto y entendiendo sus procesos.
Además, el próximo martes continuarán las actividades con las participaciones del Mtro. Reidezel Mendoza y del Dr. Rubén Osorio, quienes presentarán sus libros en torno a la revolución, por lo que extendemos la invitación a toda la comunidad universitaria y el público en general.
|
|
![]() |
![]() |